
Bogotá y Cundinamarca, 8 de junio de 2025 – A las 8:08 a.m. un sismo de magnitud 6.5, con epicentro en Paratebueno, Cundinamarca, estremeció el centro y oriente de Colombia.
Se sintió con fuerza en Villavicencio, Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y otras ciudades principales. Hasta las 8:19 a.m., los organismos de seguridad informaron que no se habían registrado daños materiales ni víctimas.
A las 8:20 a.m. se registró una réplica de magnitud 4.0 en el mismo lugar, y una nueva réplica de 4.6 sobre las 8:40 a.m. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, informó que están verificando eventuales consecuencias en los diferentes municipios y que están activados todos los comités de gestión del riesgo municipal y departamental.
En Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que todos los organismos de emergencia están activados y se está realizando un barrido en las localidades para determinar la afectación y atención requerida. Instó a la ciudadanía a reportar cualquier novedad al 123.
Como medida preventiva, se evacuó el sistema TransMiCable y se cerraron temporalmente portales, túneles, puentes, viaductos y puntos críticos hasta su revisión técnica.
El IDIGER recomendó evacuar con calma, evitar ascensores, dirigirse a zonas abiertas lejos de estructuras inestables, no regresar a edificaciones sin autorización técnica, revisar muros, techos y columnas, y comunicarse al 123 en caso de emergencia.
Siguientes recomendaciones complementarias de autoprotección:
Si conduces reduce la velocidad y detén el vehículo en un lugar seguro evitando puentes, túneles, postes y cables. En túneles estaciona en nichos internos, permanece en el vehículo hasta que pase el temblor y luego sal con precaución. En puentes no te detengas hasta bajarlos y al salir busca información sobre su estado.
Si estás en un espacio público mantente en tu puesto, protégete la cabeza con los brazos hasta que cese el movimiento y luego evacúa de manera ordenada siguiendo al personal.
Durante el sismo no te ubiques debajo de marcos de puertas; busca zonas seguras como pilares, muebles resistentes o muros estructurales. Si estás en silla de ruedas, estaciónate junto a una columna o lugar seguro y protégete la cabeza.
Si estás acostado y no puedes moverte cúbrete la cabeza con las manos o una almohada. Al aire libre aléjate de cables eléctricos, postes, fachadas y árboles y sitúate en áreas despejadas. En la costa, aléjate hacia zonas elevadas si sientes que no puedes mantenerte en pie.
Después del sismo corta los servicios de gas, electricidad y agua en tu vivienda, especialmente si percibes olor a gas o hay daños. Abre ventanas para ventilar y evita encender fósforos o dispositivos eléctricos.
Revisa muros, techos y columnas y si detectas grietas o fisuras espera afuera hasta que un profesional confirme que es seguro. Evita intentar rescates complejos; si hay personas atrapadas bajo escombros, no intentes sacarlas sin capacitación, señala la ubicación y comunica la situación a los servicios de emergencia.
Presta primeros auxilios a las personas con lesiones, verifica su estado físico y actúa en caso de shock o ansiedad. Utiliza mensajes de texto o redes sociales para comunicarte, no hagas llamadas ya que las redes pueden colapsar. Mantente informado a través de radio y fuentes oficiales como el Servicio Geológico Colombiano, el IDIGER y la UNGRD.
Este temblor, uno de los más intensos del año, es noticia en desarrollo a la espera de reportes de infraestructura y servicios públicos, y posiblemente más réplicas. Mantente atento y sigue solo fuentes acreditadas.
Emiliano Carrillo P
Noticolombia