
Sanitas 60 días de paseo de la muerte a adulto mayor. Justicia y SuperSalud no actúan
No es una queja. Es un grito de auxilio. No es un caso aislado. Es un crimen de sistema. Un adulto mayor de 66 años, en silla de ruedas, con episodios neurológicos recurrentes y una sensación de calor cerebral que lo consume, lleva más de 60 días esperando tratamiento mientras Sanitas cobra religiosamente, niega servicios, dilata citas y desacata fallos judiciales. Y la Justicia… no radica la impugnación. Y SuperSalud… solo reenvía. Y en el Congreso, una bancada política… defiende a sus patrocinadores.
45 días sin interpretar exámenes, sin formular, sin tratar
El 2 de julio de 2025, un médico de Sanitas visitó el domicilio del adulto mayor. Diagnosticó síntomas neurológicos graves: pérdida de conciencia recurrente, tres o cuatro veces al día, cada episodio de quince minutos, acompañado de una sensación de ardor en el cerebro. Ordenó exámenes. Remitió a neurología. Cobró un copago de $18.500.
Los exámenes se realizaron el 6 de agosto —35 días después—. Los resultados se entregaron el 7 de agosto. Hoy, 21 de septiembre, siguen sin interpretarse. Sin formularse. Sin tratarse.
Sanitas factura $103.100 mensuales por un Plan Premium que, en la práctica, no existe. El adulto mayor paga por medicina domiciliaria, pero cuando la solicita, le dicen que no pueden interpretar sus exámenes, que no pueden formularle medicamentos, que solo pueden remitirlo a medicina general —lo que implica otro copago, más espera, más traslados en silla de ruedas—.
Un Baile, una vida. Un Asesinato que nos obliga a reflexionar.Moción de censura al Ministro de defensa. Un show de odio y mentiras del Centro Democrático
Plataforma virtual, un laberinto diseñado para frustrar
El sistema de agendamiento de Sanitas es un absurdo tecnológico. No muestra fechas disponibles. Obliga a probar día por día, mes por mes, con un mensaje repetitivo: “no hay agenda”. Es una trampa. Una barrera discriminatoria. Ilegal. Inhumana.
La Resolución 1552 de 2013 exige que las citas de medicina general se asignen en máximo 3 días hábiles. Sanitas no lo hace. La Ley 1346 de 2009 exige accesibilidad tecnológica para personas con discapacidad. Sanitas la ignora. La Corte Constitucional, en la Sentencia SU-225 de 2020, ha dicho que plataformas inoperantes equivalen a negación de acceso. Sanitas desacata.
Derechos ignorados por EPS y Juez
El 13 de agosto se envió un derecho de petición prioritario. Fundamentado. Respetuoso. Con citas legales. Sanitas respondió el 25 de agosto: evasiva, superficial, con un error grosero —usaron un correo equivocado, aunque ambos son válidos—. Dijeron que “no había orden en el sistema”. Como si la vida de una persona fuera un error de base de datos.
SuperSalud, como siempre, solo reenvió la queja. No investigó. No exigió. No sancionó. La Sentencia T-298 de 2017 ha dicho que esto es omisión de deberes de control. SuperSalud no solo no actúa: es cómplice.
Leer: Moción de censura a Min defensa
Impugnada tutela hace 7 días, no llega radicación ni solución.
El 3 de septiembre, la Jueza reconoció la vulneración. Ordenó: médico domiciliario en 24 horas, interpretación de exámenes, adelanto de neurología, corrección de la plataforma. Exhortó a SuperSalud a sancionar.
Sanitas no cumplió. No envió médico. No interpretó exámenes. No adelantó neurología. En vez de eso, aplazó la cita del 26 de septiembre al 2 de octubre —una burla, un nuevo acto de desacato—.
La Jueza no verificó el cumplimiento. No respondió a las cuatro adiciones donde se denunciaron hechos nuevos: citas presenciales inadecuadas, facturación anticipada sin servicio, sistema virtual roto, incumplimiento del plazo de 24 horas.
Impugnación en septiembre 15… y ni número de radicación
El 15 de septiembre se presentó impugnación. Con pruebas. Con hechos. Con dolor. Hoy, 21 de septiembre, lleva 7 días sin siquiera número de radicación. Siete días en un caso de salud con riesgo neurológico, con adulto mayor, con discapacidad. Siete días es una condena a muerte lenta.
La Jueza no ha remitido el expediente?. No ha ordenado medidas cautelares?. No ha exigido a Sanitas que cumpla?. Su silencio no es ineficiencia. Es omisión. Y esa omisión agrava la vulneración y debe ser resuelta por instancias superiores.
Leer: Ministerio de Salud
Sanitas protegida por el poder político
Sanitas no actúa sola. Es Keralty. Tiene lobby. Tiene aportes a campañas políticas. Senadores del Centro Democrático como Paloma Valencia, defienden a Sanitas como si defendieran su propia cartera. Ellos no saben lo que es esperar una cita en silla de ruedas. Ellos no saben lo que es pagar por un servicio que nunca llega. Ellos no saben lo que es estar enfermo y no tener prepagada o ser régimen subsidiado.
Ellos se oponen a que la salud se reforme, la pensión se reformen, los salario y horas de trabajo sean dignas. Legislan para proteger a quienes nos están matando.
No es un caso, es el sistema
Este no es solo su caso. Es el caso de tu madre. De tu padre. De tu abuelo. Del pensionado. Del discapacitado. Del que paga religiosamente su cotización y recibe migajas. Millones de colombianos estamos siendo víctimas del mismo sistema: un sistema que cobra por lo que no da, que dilata hasta que el cuerpo aguanta, que desacata sin consecuencias, que protege a los poderosos y sacrifica a los vulnerables.
Hoy, 21 de septiembre, lleva 75 días desde que un médico vio sus síntomas y ordenó neurología. Lleva 45 días desde que tiene sus exámenes listos, sin interpretar, sin tratamiento. Lleva 7 días desde que impugnó el fallo, sin siquiera número de radicación. Lleva cero días de paz. Cero días de dignidad. Cero días de justicia.
Ver: Corte Constitucional
Sanitas y Supersalud: exigimos, no pedimos
Exigimos radicación inmediata de la impugnación.
Exigimos cumplimiento urgente del fallo de tutela —no en octubre, ya—.
Exigimos sanción ejemplar a Sanitas por desacato, abuso y discriminación.
Exigimos investigación a la Jueza por omisión y retardo.
Exigimos que SuperSalud deje de reenviar y empiece a sancionar.
Exigimos que el Congreso cite a Sanitas, a Keralty, y a los senadores que los defienden.
Exigimos que nadie más muera esperando.
Si esto no te enoja, relee. Si no lloras, imagina que es tu padre, tu madre o tu hij@. Este no es un artículo. Es un testimonio. Es una denuncia. Es un espejo. Mira a tu alrededor. ¿Quién en tu familia está esperando una cita? ¿Quién está pagando por un servicio que no recibe? ¿Quién está siendo ignorado por una EPS?
Sanitas no es la única. Pero es la más descarada. Porque sabe que tiene padrinos en el poder. Porque sabe que el sistema la protege. Porque sabe que muchos callarán. Pero él no, nosotros tampoco porque nos solidarizamos con las víctimas de este sistema corrupto, con el afectado que es adulto mayor, discapacitado, con múltiples patologías irreversibles, que paga contributivo, que paga un servicio adicional de medicina domiciliaria, que es periodista y defensor del derecho a la Salud.
Y si tú lees esto, tampoco puedes callar. Comparte. Denuncia. Exige. Llora. Grita. Porque si seguimos en silencio, ellos seguirán matándonos de a poco. Eso quieren aburrirte para que te decepciones y dejas de exigir lo que te corresponde, para ellos satisfacerse con tu dolor.
Alberto Saavedra
Noticolombia.net